Diversos nombres y un mismo significado.
Dicho componente es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía << El Cerebro >> de un ordenador.
Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; solo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como restar, sumar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.
El microprocesador está colocado generalmente mediante un zócalo específico de la placa base del ordenador; normalmente para su correcto y estable funcionamiento, se incorpora un sistema de refrigeración que consta de un disipador de calor fabricado con algún material de alta conductividad térmica, como cobre o aluminio, y de uno o más ventiladores que eliminan el exceso de calor absorbido por el disipador.
Entre el disipador y la capsula del microprocesador usualmente se coloca pasta térmica para mejorar la conductividad del calor. Existen otros métodos más eficaces, como la refrigeración líquida o el uso de células Peltier (Efecto termoeléctrico) para refrigeración extrema, aunque estas técnicas se utilizan casi exclusivamente para aplicaciones especiales, tales como en las prácticas de Overclocking.
Algunas cosas a tener en cuenta para comprar un Procesador:
Velocidad bruta (Ghz)
Bits en los que trabaja (32-64)
Ancho de banda del bus de datos (hay de varios tipos, 533Mhz, 800Mhz, 1000Mhz, 1066Mhz)
Controlador de memoria: los AMD lo tienen integrado al procesador, los Intel no
Latencias: por el caso anterior, la latencia, el tiempo de respuesta de la memoria, es menor en un Athlon por más que éste no use memorias tan rápidas la respuesta si lo es. Otra demostración de que un número grande no es la solución.
Memorias que requiere para funcionar. Un procesador como un Opteron tiene requerimientos muy estrictos, pero un Athlon64 no, lo mismo del lado de Intel, siempre que compren verifiquen esta info para comprar el Motherboard y la memoria correcta.
Pueden encontrarse diversos modelos de procesador tales como el Intel Core i7, i5, i3 o AMD FX , Serie.A, Athlon. etc...
Procesadores tipo Atom.- Los procesadores Intel Atom son procesadores de bajo consumo energético y están diseñados para usarse en netbooks y otros dispositivos de cómputo especializados en redes, es decir, en máquinas en donde la vida útil de la batería, así como el consumo de energía, son más importantes que el poder de procesamiento en sí.
Celeron.- Estos procesadores están diseñados para su uso en computadoras de escritorio o P.C. de escritorio, enfocadas al uso familiar principalmente para actividades de navegación web y cómputo básico o no especializado.
Pentium.- Pentium ha sido usado como nombre para varias generaciones diferentes de procesadores. Los procesadores Pentium de la generación actual son procesadores de doble núcleo energéticamente eficientes y diseñados para computadoras de escritorio. Los procesadores Pentium tienen indicadores numéricos que, al igual que otros procesadores Intel, indican niveles más altos de características con números de series superiores.
Procesadores Core.- Son todos los procesadores que poseen más de un núcleo, el cual se denomina Core, existen dos clases, mismas que se denominan Core i7 y Core 2 Dúo, que varían en la cantidad de Cores o núcleos de procesamiento. Los procesadores Core de más de un núcleo comenzaron a comercializarse a partir del año 2005, popularizándose desde ese entonces gracias a sus diversas propiedades que han ido evolucionando. En la actualidad ya existen procesadores Core de 12 y hasta 16 núcleos, pero aún no han sido comercializados a gran escala, siendo únicamente distribuidos para grandes empresas que necesitan velocidades y volúmenes de procesamiento mayores, como bancos, financieras, empresas contables, y empresas especializadas en el manejo de datos a gran escala como las telefónicas, etc.
Xeon e Itanium.- Son procesadores especializados en máquinas que su trabajo principal es la red, son especiales para uso de servidores. Estos procesadores se identifican por tener tres indicadores especiales la letra X, (para especificar que se trata de un procesador de alto desempeño), la letra E (indicando que es un procesador de rack optimizado, y la letra L (que indica que se trata de un CPU optimizado al uso de energía). De estos procesadores especializados en servidores existen de un núcleo, dos núcleos y varios núcleos, aumentando las capacidades de procesamiento de datos.
NUCLEO
En informática, un núcleo es un software que constituye la parte más importante del sistema operativo. Es el principal responsable de facilitar a los distintos programas acceso seguro al Hardware del ordenador o en forma básica, es el encargado de gestionar recursos, a través de servicios de llamada al sistema. Como hay muchos programas y el acceso al Hardware es limitado, también se encarga de decidir qué programa podrá hacer uso de un dispositivo de Hardware y durante cuánto tiempo, lo que se conoce como multiplexado. Acceder al Hardware directamente puede ser realmente complejo, por lo que los núcleos suelen implementar una serie de abstracciones del Hardware. Esto permite esconder la complejidad, y proporciona una interfaz limpia y uniforme al Hardware subyacente, lo que facilita su uso al programador.
HILOS DE UN PROCESADOR
Los hilos de un procesador son las unidades de instrucciones de procesamiento más pequeñas que el sistema operativo le da a un procesador. (Los HILOS se competen a nivel de Software)
Tiene varios beneficios tales como:
El procesador puede llevar a cabo múltiples tareas de un mismo programa.
Un usuario puede cambiar rápidamente entre diversos programas con una gran velocidad de transición. Mejora notablemente el rendimiento del procesador.
Tipos de procesador según la cantidad de núcleos:
Procesadores de un solo núcleo.- Los procesadores de un solo núcleo, son ejemplo los procesadores 286, 486, Pentium, Pentium II, Pentium III.
Procesadores de dos núcleos.- Los procesadores de dos núcleos actúan cooperando en cierta medida al distribuirse los diversos procesos entre cada uno de los dos núcleos, agilizando el rendimiento del procesador. Un ejemplo es el Core 2 duo.
Procesadores de 4 núcleos.- Son procesadores que en un solo Kit de procesador, poseen cuatro unidades físicas de procesamiento de datos, lo que agiliza los trabajos.
Procesadores multinúcleos.- En esta categoría entran procesadores tales como los de 12 y 16 núcleos, que gracias a la combinación de estos núcleos de procesamiento se distribuyen entre sí, la carga del trabajo.
Tipos de procesadores según la marca:
Procesadores INTEL.- La marca de procesadores que domina el mercado mundial en este ramo, es Intel, que posee una gran gama de procesadores de diversos tipos, mismos que poseen características y especificaciones, para cierto tipo de equipos. Son ejemplo de esta marca los procesadores, Pentium, Pentium II, Pentium III, Pentium IV, Pentium D, Core, Core 2 Duo, Core 2 Quad, Celeron, Xeon, e Itanium, los más actuales son los i3, i5 e i7.
Procesadores AMD.- AMD es la segunda empresa en cuanto a mercado en el ramo de los procesadores, teniendo una gran gama de procesadores de varios tipos con especificaciones para equipos de cómputo portátiles, de oficina, servidores, y para empresas especializadas. Tales como los procesadores Athlon, Athlon XP, Athlon X2, Sempron, Athlon FX, Phenom, Phenom 2 y Opteron, los más actuales son los AMD FX, y Serie A10,
La diferencia principal entre Windows de 32 bits y de 64 bits se encuentra en el soporte de la memoria. Hoy en día, Windows de 32 bits tiene la capacidad de soportar hasta 4 GB de memoria del sistema, con un máximo de 2 GB de memoria dedicada por proceso. Windows XP Edición de 64 Bits soportará en realidad hasta 16 GB de memoria RAM, con el potencial de soportar hasta 16 TB de memoria virtual, a medida incrementen las capacidades de hardware y de memoria.
Los clientes encontrarán algunas diferencias en lo que respecta a las características, pero Windows de 64 bits incluye la mayoría de las características de Windows de 32 bits.
¿Se puede instalar en un sistema operativo de 64 bits un procesador de 32(x86) bits?
Sí, pero probablemente el sistema funcione lento o directamente que no lo soporte. Depende de el tipo de procesador.
¿Se puede instalar en un sistema operativo de 32 (x86) bits un procesador de 64 bits?
Sí, pero probablemente el sistema funcione lento o directamente que no lo soporte. Depende de el tipo de procesador.
Overclocking
La práctica conocida como overclocking (antiguamente conocido como undertiming) pretende alcanzar una mayor velocidad de reloj para un componente electrónico (por encima de las especificaciones del fabricante).1 La idea es conseguir un rendimiento más alto gratuitamente, o superar las cuotas actuales de rendimiento, aunque esto pueda suponer una pérdida de estabilidad o acortar la vida útil del componente. Overclock es un anglicismo de uso habitual en informática que literalmente significa sobre el reloj, es decir, aumentar la frecuencia de reloj de la unidad central de procesamiento.
Esta práctica está muy extendida entre los usuarios de informática más exigentes, que tratan de llevar al máximo el rendimiento de sus máquinas. Algunos usuarios suelen comprar componentes informáticos de bajo coste, forzándolos posteriormente y alcanzando así el rendimiento esperado de los componentes de gama más alta. Por otro lado, los consumidores más fanáticos pueden llegar a adquirir componentes de última hornada para forzar su funcionamiento, y conseguir así pruebas de rendimiento inalcanzables para cualquier equipo de consumo. Por este motivo, la mayoría de los fabricantes decide no incluir en la garantía de su hardware los daños producidos por hacerles overclocking.
Hoy en día los fabricantes de hardware venden algunos de sus productos desbloqueados para permitir a los usuarios realizar overclock sobre los mismos;2 es el caso de, por ejemplo, GPU, CPU, etc.
Desventajas:
Al incrementar la frecuencia del reloj también se incrementa el consumo de corriente y el calor desprendido, lo que podría afectar a otros componentes; por este motivo podría ser necesario reemplazar el sistema de refrigeración por uno mas avanzado , lo que implicaría un coste extra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario