Se utiliza como memoria de trabajo para el sistema operativo, los programas y la mayor parte del software. Es allí dónde se cargan todas las instrucciones que ejecutan el procesador y otras unidades de cómputo.
Se denominan << de acceso aleatorio >> porque pueden escribir o leer en posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden para acceder de la manera más rápida posible.
La expresión memoria RAM se utilizan frecuentemente para describir a los módulos de memoria utilizados en los ordenadores personales y servidores. En el sentido escrito, esta memoria es solo una variedad de la memoria de acceso aleatorio: Las ROM, memorias Flash, Caché, los registros en procesadores y otras unidades de procesamiento. Los módulos de RAM son la presentación comercial de este tipo de memoria, que se compone de circuitos integrados soldados sobre un circuito impreso independiente, en otros dispositivos como las consolas de vídeo juegos, la RAM va soldada a la placa principal.
En el mercado actual para PCs de escritorio y portátiles tenemos los modelos DDR2, DDR3 y DDR4. Dichas pueden disponer de varias cantidades de memoria. 2GB, 4GB, 8GB (etcétera).
Diferencias y Modelos de memorias RAM
DDR: Son módulos compuestos por memorias síncronas (SDRAM), disponibles en encapsulado DIMM, que permite la transferencia de datos por dos canales distintos simultáneamente en un mismo ciclo de reloj. Los módulos DDR soportan una capacidad máxima de 1 GB. Pueden ascender a un precio estimado entre 22€ y 36€. (Actualmente se encuentras en desuso).
DDR II: Las memorias DDR2 tienen mayores latencias que las conseguidas con las DDR convencionales, cosa que perjudicaba su rendimiento. Reducir la latencia en las DDR2 no es fácil. El mismo hecho de que el buffer de la memoria DDR2 pueda almacenar 4 bits para luego enviarlos es el causante de la mayor latencia, debido a que se necesita mayor tiempo de “escucha” por parte del buffer y mayor tiempo de trabajo por parte de los módulos de memoria, para recopilar esos 4 bits antes de poder enviar la información. Pueden ascender a un precio entre 18€ y 85€
DDR III: Estos módulos pueden transferir datos a una tasa de reloj efectiva de 800-1600 MHz, comparado con el rango actual del DDR 2 de 533-800 MHz ó 200-400 MHz del DDR.
Se prevé que la tecnología DDR 3 sea dos veces más rápida que la DDR 2, la memoria con mayor velocidad hoy en día, y el alto banda ancha que prometió ofrecer DDR 3 es la mejor para la combinación de un sistema dual y procesadores “quad core”. Pueden ascender a un precio entre 16€ y 133€.
DDR IV: Los módulos de memoria DDR4 SDRAM tienen un total de 288 pines DIMM. La velocidad de datos por pin, va de un mínimo de 1,6 GT/s hasta un objetivo máximo inicial de 3,2 GT/s. Las memorias DDR4 SDRAM tienen un mayor rendimiento y menor consumo que las memorias DDR predecesoras. Tienen un gran ancho de banda en comparación con sus versiones anteriores. Pueden ascender a un precio entre 48€ y 600€
Sus principales ventajas en comparación con las DDR2 y DDR3 son una tasa más alta de frecuencias de reloj y de transferencias de datos (2133 a 4266 MT/s en comparación con DDR3 de 800M a 2.133MT/s), la tensión es también menor a sus antecesoras (1,2 a 1,05 para DDR4 y 1,5 a 1,2 para DDR3) DDR4 también apunta un cambio en la topología descartando los enfoques de doble y triple canal, cada controlador de memoria está conectado a un módulo único.
Las desventajas son que puede que no sean compatibles con versiones anteriores por diferencias en los voltajes, interfaz física y otros factores.
DDR V: Actualmente se encuentran instaladas en las tarjetas gráficas.
Otro tipo de memorias usadas sobre todo en servidores, se denominan ECC las cuales son capaces de detectar y corregir errores incluso en tiempo real.
Tecnologías de memoria
La tecnología de memoria actual usa una señal de sincronización para realizar las funciones de lectura-escritura de manera que siempre esta sincronizada con un reloj del bus de memoria, a diferencia de las antiguas memorias FPM y EDO que eran asíncronas. Hace más de una década toda la industria se decantó por las tecnologías síncronas, ya que permiten construir circuitos integrados que funcionen a una frecuencia superior a 66 MHz.
- SDR RAM: Memoria síncronica, con tiempos de acceso de entre 25 y 10 ns y que se representa en módulos DIMM de 168 contactos. Fue utilizada en los Pentium II y en los Pentium III, así como en los AMD K6, K7 y Duron. Está muy extendida la creencia de que se llama SDRAM a secas, y que la denominación SDR RAM es para diferenciarla de la memoria DDR, pero no es así, simplemente se extendió muy rápido la denominación incorrecta. El nombre correcto es SDR SDRAM y ya que ambas (tanto la DSR como la DDR) son memorias síncromas dinámicas. Los tipos disponibles son:
MÓDULOS DE LA MEMORIA RAM
La conexión con los demás componentes se realiza por medio de un área de pines en uno de los filos del circuito impreso, que permiten que el módulo al ser instalado en un zócalo apropiado de la placa base, tenga buen contacto eléctrico con los controladores de memoria y las fuentes de alimentación. Los primeros módulos comerciales de memoria eran SIPP de formato propietario, es decir no había un estándar entre distintas marcas. Otros módulos propietarios bastante conocidos fueron los RIMM, ideados por la empresa RAMBUS.
La necesidad de hacer intercambiable los módulos y utilizar integrados de distintos fabricantes condujo el establecimiento de estándares de la industria con los JEDEC.
MEMORIA ROM
La memoria ROM, o memoria de sólo lectura, es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos, que permite solo la lectura de la información y no su escritura, independientemente de la presencia o no de la fuente de energía.
Los datos almacenados en la ROM no se pueden modificar, o al menos no de manera rápida o fácil, Se utiliza principalmente para contener el firmware (BIOS) (Programa que está estrechamente ligado a hardware específico, y es poco probable que requiera actualizaciones frecuentes) u otro contenido viral para el funcionamiento del dispositivo, como los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos.
Como la ROM no puede ser modifica (al menos en la antigua versión de máscara), solo resulta apropiada para almacenar datos que no necesiten ser modificados durante la vida de este dispositivo. Con este fin, la ROM se ha utilizado en muchos ordenadores para guardar tablas de consulta, utilizadas para la evaluación de funciones matemáticas y lógicas. Esto era especialmente eficiente cuando la CPU era lenta y la ROM era barata en comparación con la RAM. De hecho, una razón de que todavía se utilice la memoria ROM para almacenar datos es la velocidad, ya que los discos siguen siendo más lentos.
Dentro de la memoria ROM podemos encontrar los diferentes tipos:
* PROM (ROM Programable)
* EPROM (ROM Programable Borrable)
* EEPROM (ROM Programable y Borrada Eléctricamente)
* RAM (Memoria de Acceso Aleatorio) (Explicada anteriormente).
En el mercado actual para PCs de escritorio y portátiles tenemos los modelos DDR2, DDR3 y DDR4. Dichas pueden disponer de varias cantidades de memoria. 2GB, 4GB, 8GB (etcétera).
Diferencias y Modelos de memorias RAM
DDR: Son módulos compuestos por memorias síncronas (SDRAM), disponibles en encapsulado DIMM, que permite la transferencia de datos por dos canales distintos simultáneamente en un mismo ciclo de reloj. Los módulos DDR soportan una capacidad máxima de 1 GB. Pueden ascender a un precio estimado entre 22€ y 36€. (Actualmente se encuentras en desuso).
DDR II: Las memorias DDR2 tienen mayores latencias que las conseguidas con las DDR convencionales, cosa que perjudicaba su rendimiento. Reducir la latencia en las DDR2 no es fácil. El mismo hecho de que el buffer de la memoria DDR2 pueda almacenar 4 bits para luego enviarlos es el causante de la mayor latencia, debido a que se necesita mayor tiempo de “escucha” por parte del buffer y mayor tiempo de trabajo por parte de los módulos de memoria, para recopilar esos 4 bits antes de poder enviar la información. Pueden ascender a un precio entre 18€ y 85€
DDR III: Estos módulos pueden transferir datos a una tasa de reloj efectiva de 800-1600 MHz, comparado con el rango actual del DDR 2 de 533-800 MHz ó 200-400 MHz del DDR.
Se prevé que la tecnología DDR 3 sea dos veces más rápida que la DDR 2, la memoria con mayor velocidad hoy en día, y el alto banda ancha que prometió ofrecer DDR 3 es la mejor para la combinación de un sistema dual y procesadores “quad core”. Pueden ascender a un precio entre 16€ y 133€.
DDR IV: Los módulos de memoria DDR4 SDRAM tienen un total de 288 pines DIMM. La velocidad de datos por pin, va de un mínimo de 1,6 GT/s hasta un objetivo máximo inicial de 3,2 GT/s. Las memorias DDR4 SDRAM tienen un mayor rendimiento y menor consumo que las memorias DDR predecesoras. Tienen un gran ancho de banda en comparación con sus versiones anteriores. Pueden ascender a un precio entre 48€ y 600€
Sus principales ventajas en comparación con las DDR2 y DDR3 son una tasa más alta de frecuencias de reloj y de transferencias de datos (2133 a 4266 MT/s en comparación con DDR3 de 800M a 2.133MT/s), la tensión es también menor a sus antecesoras (1,2 a 1,05 para DDR4 y 1,5 a 1,2 para DDR3) DDR4 también apunta un cambio en la topología descartando los enfoques de doble y triple canal, cada controlador de memoria está conectado a un módulo único.
Las desventajas son que puede que no sean compatibles con versiones anteriores por diferencias en los voltajes, interfaz física y otros factores.
DDR V: Actualmente se encuentran instaladas en las tarjetas gráficas.
Otro tipo de memorias usadas sobre todo en servidores, se denominan ECC las cuales son capaces de detectar y corregir errores incluso en tiempo real.
Tecnologías de memoria
La tecnología de memoria actual usa una señal de sincronización para realizar las funciones de lectura-escritura de manera que siempre esta sincronizada con un reloj del bus de memoria, a diferencia de las antiguas memorias FPM y EDO que eran asíncronas. Hace más de una década toda la industria se decantó por las tecnologías síncronas, ya que permiten construir circuitos integrados que funcionen a una frecuencia superior a 66 MHz.
- SDR RAM: Memoria síncronica, con tiempos de acceso de entre 25 y 10 ns y que se representa en módulos DIMM de 168 contactos. Fue utilizada en los Pentium II y en los Pentium III, así como en los AMD K6, K7 y Duron. Está muy extendida la creencia de que se llama SDRAM a secas, y que la denominación SDR RAM es para diferenciarla de la memoria DDR, pero no es así, simplemente se extendió muy rápido la denominación incorrecta. El nombre correcto es SDR SDRAM y ya que ambas (tanto la DSR como la DDR) son memorias síncromas dinámicas. Los tipos disponibles son:
- PC66:SDR SDRAM, funciona a un máximo de 66.6 MHz
- PC100: SD SDRAM, funciona a un máximo de 100 MHz
- PC133: SDRSDRAM, funciona a un máximo de 133.3 MHz.
- RIMM RDRAM: Se presentan en módulos de RIMM de 184 contactos. Fue utilizada en los Pentium IV. Era la memoria más rápida en su tiempo, pero por su elevado coste fue rápidamente cambiarla por la economía DDR. Los tipos son:
- PC600: RIMM RDRAM, funciona a un máximo de 300 MHz
- PC700: RIMM EDRAM, funciona a un máximo de 356 MHz
- PC800: RIMM RDRA, funciona a un máximo de 400 MHz
- PC1066: RIMMRDRAM, funciona a un máximo de 533 MHz
- DDR SDRAM: Memoria síncronica, envía los datos dos veces por cada ciclo de reloj. De este modo trabaja al doble de velocidad del bus de sistema, sin necesidad de aumentar la frecuencia de reloj. Se presenta en módulos DIMM de 184 contactos de el caso del ordenador de escritorio y en módulos de 144 contactos para los ordenadores portátiles. Los tipos disponibles son:
- PC1600 o DDR 200: funciona a un máximo de 200 MHz
- PC2100 o DDR 266: funciona a un máximo de 266.6 MHz
- PC2700 o DDR 333: funciona a un máximo de 333.3 MHz
- PC3200 o DDR 400: funciona a un máximo de 400MHz
- PC4500 o DR4 400: funciona a un máximo de 500 MHz
- DDR2 SDRAM: Las memorias DDR2 son na mejora de las memorias DDR, que permiten que los búferes de entrada/salida trabajen al doble de la frecuencia del núcleo, permitiendo que durante cada ciclo de reloj se realicen cuatro transferencias. Sepresentan en módulos DIMM de 240 contactos. Los tipos disponibles son:
- PC2-4200 o DDR2-533: funciona a un máximo de 533.3 MHz
- PC2-5300 o DDR2-667: funciona a un máximo de 666.6 MHz
- PC2-6400 o DDR2-800: funciona a un máximo de 800 MHz
- PC2-8600 o DDR2-1066: funciona a un máximo de 1066.6 MHz
- PC2-9000 o DDR2-1200: funciona a un máximo de 1200 MHz
- DDR3 SDRAM: Las memorias DDR3 son una mejora de las memorias DDR2, proporcionan significantes mejoras en el rendimiento en niveles de bajo voltaje, lo que lleva consigo una disminución del gasto global de consumo. Lo módulos DIMM DDR3 tienen 240 pines, el mismo número que DDR2; sin embargo, los DIMM son físicamente incompatibles, debido a una ubicación diferente de la muesca. Los tipos disponibles son:
- PC3-6400 o DD3-800: funciona a un máximo de 800 MHz
- PC3-8500 o DDR3-1066: funciona a un máximo de 1066.6 MHz
- PC3-10600 o DDR3-1333: funciona a un máximo de 1333.3 MHz
- PC3-12800 o DDR3-1600: funciona a un máximo de 1600 MHz
- PC3-14900 o DDR3-1866: funciona a un máximo de 1866.6 MHz
- PC3-17000 o DDR3-2133: funciona a un máximo de 2133.3 MHz
Los módulos de memoria RAM son tarjetas de circuito que tienen soldados integrados de memoria DRAM por una o ambas caras. La implementación DRAM se basa en una tecnología de circuito eléctrico que permite alcanzar densidades altas de memoria por cantidad de transistores integrados de cientos miles de megabits.
La conexión con los demás componentes se realiza por medio de un área de pines en uno de los filos del circuito impreso, que permiten que el módulo al ser instalado en un zócalo apropiado de la placa base, tenga buen contacto eléctrico con los controladores de memoria y las fuentes de alimentación. Los primeros módulos comerciales de memoria eran SIPP de formato propietario, es decir no había un estándar entre distintas marcas. Otros módulos propietarios bastante conocidos fueron los RIMM, ideados por la empresa RAMBUS.
La necesidad de hacer intercambiable los módulos y utilizar integrados de distintos fabricantes condujo el establecimiento de estándares de la industria con los JEDEC.
- Módulos SIMM: Formato usado en ordenadores antiguos. Tenían un bus de datos de 16 o 32 bits.
- Módulos DIMM: Usado en ordenadores de escritorio. Se caracterizan por tener un bus de datos de 64 bits.
- Módulos SO-DIMM: Usado en ordenadores portátiles. Formato minimizado de DIMM.
MEMORIA ROM
La memoria ROM, o memoria de sólo lectura, es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos, que permite solo la lectura de la información y no su escritura, independientemente de la presencia o no de la fuente de energía.
Los datos almacenados en la ROM no se pueden modificar, o al menos no de manera rápida o fácil, Se utiliza principalmente para contener el firmware (BIOS) (Programa que está estrechamente ligado a hardware específico, y es poco probable que requiera actualizaciones frecuentes) u otro contenido viral para el funcionamiento del dispositivo, como los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos.
Como la ROM no puede ser modifica (al menos en la antigua versión de máscara), solo resulta apropiada para almacenar datos que no necesiten ser modificados durante la vida de este dispositivo. Con este fin, la ROM se ha utilizado en muchos ordenadores para guardar tablas de consulta, utilizadas para la evaluación de funciones matemáticas y lógicas. Esto era especialmente eficiente cuando la CPU era lenta y la ROM era barata en comparación con la RAM. De hecho, una razón de que todavía se utilice la memoria ROM para almacenar datos es la velocidad, ya que los discos siguen siendo más lentos.
Dentro de la memoria ROM podemos encontrar los diferentes tipos:
* PROM (ROM Programable)
* EPROM (ROM Programable Borrable)
* EEPROM (ROM Programable y Borrada Eléctricamente)
* RAM (Memoria de Acceso Aleatorio) (Explicada anteriormente).
No hay comentarios:
Publicar un comentario